BIGDATA EN LA AGRICULTURA


El Bigdata tiene una profunda influencia en la agricultura chilena desde hace más de 20 años y están cambiando la industria de manera clave. Aprovecha el poder de conjuntos de datos masivos para impulsar la producción, mejorar la sostenibilidad y aumentar la productividad.  

1. Monitoreo y Manejo de Cultivos

- Sensores y Drones: Recopilan datos sobre humedad, salud de plantas y plagas, permitiendo decisiones precisas en riego y fertilización.

- Imágenes de Satélite: Facilitan la supervisión de grandes áreas, ayudando a detectar problemas tempranamente.

2. Optimización del Uso del Agua

- Riego Inteligente: Utiliza datos climáticos y del suelo para diseñar sistemas de riego eficientes, reduciendo el desperdicio y aumentando la producción.

3. Predicción de Rendimiento

- Modelos Predictivos: Analizan datos históricos y actuales para prever rendimientos de cultivos, permitiendo ajustes en siembra y cosecha según clima y mercado.

 4. Mejora en la Gestión de Recursos

- Optimización de Insumos: Ayuda a calcular cantidades de fertilizantes y pesticidas, reduciendo costos y el impacto ambiental.

- Seguridad Alimentaria: La trazabilidad de datos en la cadena de suministro aumenta la seguridad en el origen de los alimentos.

5. Análisis de Mercado

- Precios y Demanda: Analiza tendencias de mercado para optimizar la producción y comercialización de productos agrícolas.

6. Adaptación al Cambio Climático

- Modelos Climáticos: Evalúan el impacto del cambio climático en los cultivos y ayudan a desarrollar estrategias adaptativas.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar