Sensores utilizados en la agricultura de precisión
La agricultura de precisión implementa los sensores de una forma u otra, la finalidad de los cuales es tener un control óptimo del manejo de los cultivos y de los recursos; a continuación, se exponen los más relevantes:
1. Sensores de suelos:
- Humedad: Miden la cantidad de agua en el suelo, permitiendo una gestión eficiente del riego.
- pH y conductividad eléctrica: Evalúan la acidez y salinidad del suelo, facilitando la gestión adecuada de la fertilización.
- Temperatura: Indican el momento óptimo para la siembra, mejorando los resultados de cultivo.
2. Sensores meteorológicos:
- Estaciones meteorológicas: Son sensores que miden la temperatura, humedad, viento, radiación solar y precipitación, y que también ayudan a facilitar la toma de decisiones en función de la meteorología.
3. Sensores de imágenes aéreas y satelitales:
- Drones y satélites: Sensores que permiten realizar imágenes aéreas, multiespectrales y térmicas para el control de los cultivos de gran escala.

4. Sensores de flujo y nivel:
Son sensores que permiten gestionar y controlar el uso del agua de riego.